Cómo elegir un gestor de contraseñas y algunas opciones para administrarlas
Al momento de elegir un administrador de contraseñas, se abre un mundo de opciones y posibilidades. Sincronización en línea, fuera de línea, encriptación, seguridad... ¿cuál servicio adquirir? Estas son las opciones que presentamos para organizaciones sociales o personas que deseen guardar y catalogar en un solo lugar todas las contraseñas de cada servicio de internet o aplicaciones que poseen.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La opción gratuita destacada
Bitwarden puede generar, guardar y administrar contraseñas de manera segura y privada.
Es posible también compartir la información de manera segura y fácil con personas del equipo. Bitwarden ofrece planes personales y para negocios, en variantes gratis y de pago. Es de código abierto, por lo que su estructura puede ser controlada y auditada por terceras partes, lo que añade una capa de tranquilidad al contratar el servicio.
Se realizan auditorías de seguridad que pueden ser descargadas en la página web oficial para controlar el código de Bitwarden. También envían reportes semanales con noticias sobre fugas de datos que incluyen contraseñas, para así informar a quienes utilicen el servicio si alguna credencial propia ha sido expuesta.
Para una organización de dos personas, Bitwarden suma a las características del Plan Básico Individual, los siguientes servicios.
Precio: versión gratis y versión paga con más características y opciones, desde menos de $1.00 dólar al mes para individuos y desde $3.00 dólares al mes para organizaciones.
1Password no solo sincroniza todas las credenciales en la cuenta cuando tiene conectividad, también es posible acceder al llavero y editar o agregar contraseñas sin conexión a internet. Muy útil en caso de desconexión o problemas técnicos. Funciona en dispositivos móviles y escritorio al mismo tiempo. Luego de establecer la conexión a internet, se actualizan todos los items. Este dato es interesante, teniendo en cuenta que Bitwarden aun no desarrolló esta función y solo es posible leer la información y no editarla, estando fuera de línea.
Cada cuenta de 1Password posee bóvedas (vaults) para organizar los archivos. Desde contraseñas, tarjetas de crédito, notas y hasta documentos. Es posible diferenciar cuales bóvedas se comparten con miembros de un equipo y cuales permanecen personales.
Características:
Precio: versión paga desde $3.99 dólares al mes.
Con KeepassXC se crea un archivo que contiene todas las credenciales necesarias. Es posible crear carpetas y subdirectorios. Solo es necesario instalar KeepassXC, crear una archivo nuevo, y de allí en más abrir ese mismo archivo con el programa, utilizando la contraseña maestra. Es perfecto para tener control total, ya que la información está en la computadora personal y no en el servidor ajeno de una empresa.
Aunque KeepassXC no posea un servicio en la nube, en caso de desear compartir con alguien más, una opción sería incorporar algún servicio de sincronización de escritorio (como MEGA o Google Drive) donde las personas del equipo puedan acceder e interactuar con el archivo Keepass, compartiéndolo. Al sincronizarse como cualquier carpeta, no habría inconvenientes de versionado de archivos.
Precio: gratis.
Su uso es muy popular entre empresas a nivel global.
Un dato a tener en cuenta: En 2019, la web de LastPass fue afectada con un código malicioso que resultó en la exposición de 16 millones de usuarios. A pesar de que LastPass solucionó esto rápidamente, afectó su reputación. Esta vulnerabilidad fue descubierta por el investigador Tavis Ormandy, de Google Project Zero.
Precio: versión gratuita y paga desde $3.00 dólares al mes.
Por Romina Goletto [romigoletto.com] para Wingu