Más info

Cómo tomar decisiones tecnológicas inteligentes en tu organización

Cómo tomar decisiones tecnológicas inteligentes en tu organización

Las decisiones en torno a la adopción de tecnología en las organizaciones, especialmente en aquellas del sector social, requieren un enfoque estratégico y práctico. La experiencia compartida por Fernando Cirer, Director de Tecnología de Wingu, en el último Festival de Tecnología e Innovación Social (FITS) nos ofrece una guía de pasos y preguntas clave que permiten evaluar si una inversión tecnológica se traduce en beneficios inmediatos y sostenibles.

1. La tecnología como herramienta estratégica

Antes de decidir sobre cualquier solución, es fundamental redefinir qué es la tecnología para la organización. No se trata sólo de incorporar las últimas tendencias (como inteligencia artificial o blockchain), sino de identificar aquellas herramientas que permitan cumplir la misión institucional. La tecnología debe verse como un medio para amplificar el impacto social, no como un fin en sí misma.

2. Preguntas clave para la toma de decisiones

Proponemos un conjunto de interrogantes que pueden servir de brújula en el proceso de decisión:

  • ¿Cuál es el problema específico que queremos resolver?
    Definir claramente el desafío y relacionarlo con los objetivos estratégicos de la organización.
  • ¿Cómo se alinea la inversión tecnológica con la misión?
    Es esencial que la solución aporte valor real y medible en el corto plazo.
  • ¿Qué costo-beneficio implica la implementación?
    Analizar el costo inicial, el mantenimiento y la capacitación necesaria para que la tecnología sea adoptada de forma efectiva.
  • ¿Qué tan escalable y adaptable es la solución?
    Considerar si la tecnología podrá crecer junto con la organización y adaptarse a futuras necesidades.

3. La importancia de la participación y la retroalimentación

Un aspecto destacado es la necesidad de incluir a diferentes actores dentro de la organización en el proceso de decisión. No basta con que solo las personas especialistas tecnológicas tomen la palabra; es crucial escuchar a quienes están en el terreno y entender las necesidades reales de las personas usuarias. La realización de pilotos o pruebas de concepto con bajo costo puede ser una excelente forma de validar hipótesis antes de una inversión mayor.

4. Capacitación y sostenibilidad

Más allá de la elección de la tecnología, está el reto de asegurar que el equipo se capacite adecuadamente y se sienta cómodo usando la nueva herramienta. La capacitación continua y la integración de la solución con otros sistemas (como un CRM) son esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Adoptar la tecnología como herramienta

Tomar decisiones tecnológicas inteligentes es, en esencia, un ejercicio de sentido común que involucra al equipo completo y se basa en la evaluación meticulosa de necesidades, costos y beneficios. La experiencia compartida en el trabajo que hacemos desde Wingu y lo compartido en el FITS Bogotá 2025 nos invita a replantear la tecnología no como un lujo, sino como una herramienta que, correctamente implementada, puede transformar radicalmente el impacto social de una organización.

Fernando Cirer
Director de Tecnología de Wingu

PD: Si lo necesitas, podemos acompañarte con nuestro servicio de consultoría que contamos acá.

1920 1080 Wingu

REINVENTA TU OSC

Súmate a re-imaginar el futuro de tu organización








Buscar...

SUSCRÍBETE A NUESTRAS NOVEDADES

Desde Wingu compartimos data con propósito, información relevante y herramientas innovadoras para potenciar el impacto social en América Latina.