En el marco de RightsCon 2025, el evento internacional más importante sobre derechos digitales y tecnología con impacto social, Wingu tuvo la oportunidad de compartir su visión y experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para comunidades vulnerables. En esta edición, destacamos nuestro trabajo en el empoderamiento tecnológico para mujeres indígenas, una iniciativa que está transformando la realidad de comunidades a través de la innovación digital.
La tecnología como motor de cambio en el Sur Global
El Sur Global enfrenta desafíos particulares en cuanto al acceso y desarrollo tecnológico. Sin embargo, también es un espacio de creatividad e innovación, donde las soluciones locales están dando forma a respuestas globales. Desde Wingu en RightsCon, abordamos la importancia de diseñar tecnología que responda a las necesidades específicas de las comunidades, impulsando la inclusión digital y el empoderamiento de sectores tradicionalmente marginados.
Nuestra presentación resaltó el impacto tangible de nuestra plataforma Chaco Innova, un sistema de gestión productiva que fortalece la autonomía económica de comunidades artesanas en el Gran Chaco Americano. Disponible en cuatro idiomas (pilagá, qomele’ec, qom y español), esta herramienta está mejorando las condiciones de vida de cientos de mujeres indígenas al facilitar la comercialización de sus productos y potenciar su desarrollo económico.
Un futuro digital más inclusivo
En está instancia, también participamos en el debate sobre los retos y oportunidades que presenta la tecnología en la construcción de sociedades más equitativas. Desde Wingu, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones digitales centradas en las personas y con un fuerte enfoque en derechos humanos.
Nuestro paso por RightsCon 2025 nos permitió compartir nuestra experiencia, aprender de otros proyectos inspiradores y fortalecer alianzas con organizaciones que comparten nuestra visión. La tecnología es una herramienta poderosa para la transformación social, y desde el Sur Global estamos demostrando que es posible construir un mundo digital más justo y accesible para todas las personas.